
Angostura, Sinaloa (Paher Portal)-. Este lunes, en el municipio de Angostura, dio inicio la campaña de desarme voluntario organizada por la Secretaría Estatal de Seguridad Pública, con el objetivo de fomentar la paz y prevenir accidentes en los hogares.
El evento, que forma parte de un esfuerzo estatal, tuvo lugar en la explanada de la presidencia municipal y contó con la participación de diversas autoridades.
Entre los presentes destacaron el presidente municipal, Miguel Ángel Angulo Acosta; Ricardo Jenny del Rincón, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; y Juan Carlos Barraza Morales, director de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable (DSCyMS), junto con otros representantes de las fuerzas del orden.
Durante su intervención, Angulo Acosta subrayó la importancia de la campaña, mencionando que la presencia de armas en el hogar puede aumentar el riesgo de accidentes.
“El objetivo es claro: prevenir tragedias familiares. Muchas veces los accidentes ocurren cuando hay armas en casa”, expresó el presidente municipal.
Asimismo, destacó que quienes participan en la entrega voluntaria de armas recibirán una compensación económica, que en algunos casos supera el valor del arma entregada.
Angulo Acosta también hizo un llamado a los ciudadanos de Angostura para que se sumen a esta iniciativa, donando cualquier arma que posean en sus hogares, a fin de evitar incidentes trágicos.
Por su parte, Ricardo Jenny del Rincón compartió el éxito que ha tenido la campaña en otros municipios de Sinaloa, como Mazatlán, Salvador Alvarado, Culiacán, Mocorito, Badiraguato y Navolato. Según el funcionario, en lo que va del año se han recolectado un total de 584 armas, entre ellas 59 de alto calibre, 135 granadas y explosivos, y 264 armas permitidas por la ley. Además, se han destruido más de 22,800 cartuchos útiles.
Jenny del Rincón destacó que aún faltan seis municipios por visitar, y señaló que con el inicio de la campaña en Angostura se está abriendo la fase de recolección en la zona norte del estado.
El director de Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Barraza Morales, informó que la campaña se lleva a cabo de manera anónima, sin que se registren los datos personales de quienes participan. Además, ofreció apoyo logístico a quienes deseen donar un arma pero no tengan los medios para transportarla. “Pueden comunicarse al número 6977340033, y asignaremos una patrulla para ayudar en el traslado desde su domicilio hasta el módulo y viceversa”, aseguró Barraza Morales.
Finalmente, Barraza Morales lamentó la baja participación registrada hasta ahora, pero expresó su esperanza de que en 2024 se logrará cumplir con el objetivo de recolectar al menos 30 armas en cada municipio. “Por cada arma retirada, estamos previniendo un posible accidente o hecho violento”, concluyó.